PORTAFOLIO PUBLICIDAD

 

Universidad Americana

 

Sede Los Pueblos

Facultad de Negocios

Administración de Empresas y Gerencias en Ventas

 

 

Periodo Académico 2024-3

 


 PORTAFOLIO 

 

Nombre : Franklin Pang Núñez: 3-722-1752

 

 

Nombre del Profesor: Leonel González Guerrero

 

 

Fecha de entrega: martes,17 de octubre de 2024








Contenido

 

1.    Concepto de la publicidad (infografía).
2.    La comunicación en la publicidad (investigación, medios de publicidad on y off line).
3.    El mensaje publicitario (Trabajo grupal, el libro rojo de la publicidad).
4.    Los medios y soportes publicitarios (cuestionario, el libro rojo).
5.    La agencia de publicidad y las legislaciones (infografía).
6.    Análisis y planificación de la comunicación publicitaria (parcial 1).
7.    La investigación publicitaria (cuestionario).
8.    Publicidad manipuladora (parcial 2, creación y aprendizaje del idioma inglés).
9.    Campaña publicitaria (taller de campaña publicitaria).
10. Tipos de campañas publicitarias (trabajo final).






Menciona 5 medios on line y off line más utilizados de

 2020-2024, ventajas, desventajas a quien va dirigido.

 

Medios On Line

1.      Páginas o sitios web: son un medio digital que nos permite exponer los productos que vendemos, estas deben contar con varias características de gran relevancia, por ejemplo, un diseño y estructura bien organizada. Además, comunicaremos sobre nuestra marca, filosofía, historia, modo de trabajo y todo lo que rodea a la empresa.

2.      Blogs: Los blogs nos permiten estar en contacto con los usuarios, crear proximidad y confianza, esto a través de la creación de contenidos donde podemos hablar de temas interesantes para nuestro mercado meta.

3.      Redes sociales: estar en las redes sociales es una gran ventaja como empresa, puesto que a través de estas podemos compartir información relevante sobre nuestro negocio, ofreciendo contenido atractivo para nuestro target.

4.      Videos: los videos son un tipo de medio digital que genera un gran impacto y suelen funcionar muy bien como estrategia de marketing.

5.      Página de aterrizaje: conocida igualmente como Landing Page, es uno de los medios digitales que permite convertir a los usuarios en clientes, pues a través de un contenido atrayente y mediante formularios, nos permite conocer los diferentes datos de un usuario y así mismo brindar un servicio personalizado.

 

Ventajas:

A diferencia del Marketing Tradicional, el Marketing Digital ofrece una variedad de herramientas y estrategias que permiten llegar a una audiencia más amplia y segmentada de manera más efectiva. En esta sección, exploraremos algunas de las principales ventajas del Marketing Digital y cómo pueden beneficiar a tu empresa. Desde la reducción de costos hasta la mejora de la eficiencia y la efectividad de las campañas de marketing, verás por qué cada vez más empresas están adoptando el Marketing Digital como parte integral de su estrategia de marketing.

Alcance global:

 Una de las principales ventajas del Marketing Digital es que te permite llegar a una audiencia global. A través de internet, puedes llegar a cualquier parte del mundo sin importar dónde se encuentren tus clientes potenciales. Esto significa que puedes expandir tu alcance y aumentar tus oportunidades de venta.

 

Mayor segmentación:

Otra ventaja del Marketing Digital es que te permite segmentar tu audiencia con mayor precisión. Por ejemplo, puedes mostrar anuncios solo a personas que han visitado tu sitio web en el pasado o que han interactuado con tu marca en redes sociales. Esto te permite personalizar tus mensajes y aumentar las posibilidades de conversión.

Menor costo:

El Marketing Digital es mucho más económico que el Marketing Tradicional. Las herramientas de publicidad digital, como Google Ads y Facebook Ads, te permiten crear campañas con un presupuesto muy bajo. Además, la medición de resultados es mucho más precisa, lo que te permite ajustar tus campañas en tiempo real para obtener mejores resultados.

Medición precisa:

Una de las grandes ventajas del Marketing Digital es que te permite medir tus resultados con gran precisión. Puedes medir el número de visitas a tu sitio web, el número de conversiones, la tasa de rebote, el tiempo de permanencia en tu sitio, entre otras métricas. Esto te permite tomar decisiones informadas y ajustar tu estrategia para obtener mejores resultados.

Mayor interacción:

El Marketing Digital te permite interactuar con tus clientes de una forma más cercana y personalizada. Por ejemplo, puedes responder preguntas en las redes sociales, ofrecer promociones exclusivas para tus seguidores y enviar correos electrónicos personalizados. Esto te permite fidelizar a tus clientes y aumentar su satisfacción.

 

Desventajas:

Aunque el Marketing Digital ofrece una gran variedad de ventajas para las empresas, también tiene sus propias desventajas que es importante tener en cuenta. En esta sección, exploraremos algunas de las desventajas más comunes del Marketing Digital, como la sobrecarga de información, la competencia acelerada y la dificultad para medir el éxito a largo plazo.

Competencia:

A medida que más empresas adoptan el Marketing Digital, la competencia se vuelve cada vez más dura. Esto significa que necesitas ser creativo y estar constantemente innovando para destacar entre la multitud. De lo contrario, es posible que tus campañas pasen desapercibidas.

 

Exceso de información:

En la era digital, la información está disponible en abundancia. Esto significa que los usuarios se ven inundados con anuncios y mensajes promocionales constantemente. Como resultado, muchos usuarios ignoran los anuncios y mensajes de marketing, lo que hace que sea más difícil captar su atención.

Dependencia de la tecnología:

El Marketing Digital está estrechamente ligado a la tecnología. Si hay un problema técnico en tu sitio web o en tus herramientas de marketing, puede afectar gravemente tus campañas. Además, si no estás familiarizado con la tecnología, puede ser difícil implementar campañas efectivas.

Dificultad para medir el éxito:

A pesar de que el Marketing Digital te permite medir tus resultados con precisión, a veces puede ser difícil medir el éxito a largo plazo. Por ejemplo, es posible que un aumento en las visitas a tu sitio web no se traduzca en un aumento en las ventas. También puede ser difícil medir la efectividad de las campañas de marca y de fidelización, que a menudo tienen un impacto a largo plazo.

Riesgo de seguridad:

El Marketing Digital conlleva ciertos riesgos de seguridad. Por ejemplo, la información de los clientes almacenada en tu sitio web puede ser vulnerable a los ataques de hackers. También existe el riesgo de que tu sitio web sea comprometido por malware o virus, lo que puede dañar la reputación de tu empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Medios Off Line

.

Se conoce medios offline, aquellas vías de comunicación enfocadas y transmitidas desde los medios tradicionales tales como la Televisión, la radio, prensa, vallas y demás herramientas que no tienen que ver con los medios digitales, ya que estas últimas hacen parte del marketing on-line.

Algunos son:

Comunicación masiva

La televisión, la prensa impresa y la radio son de los primeros canales de comunicación, por ende, son los primeros en reafirmarse en el lado del marketing offline. Una de sus ventajas claras es la masificación del mensaje.

Publicidad callejera

Una de las formas que se ha convertido en tendencia popular para los usuarios y para las marcas. Para hacer que esta táctica funcione, se debe ser recursivo y creativo, y así lograr impactar de una manera llamativa.

Desde performances, exposiciones artísticas como baile y música, hasta simplemente el famoso “volanteo” son algunas herramientas usadas en el Street marketing. Crear nuevos caminos para comunicar en este medio, te harán ganar un terreno importante.

Patrocina eventos

Tus seguidores deben tener muchas características en común y debes detectarlas para que tu marca esté presente.

La música, el deporte, causas sociales, entre muchos otros, son espacios que pueden ayudarte a acercarte a tu público a través de una técnica del marketing offline. Analiza objetivos, cuestiona alianzas, analiza su alcance y la duración, por último, detente en los resultados y si arrojan números positivos, repite la táctica.

 Marketing directo

El marketing directo es muy útil para poder personificar mensajes, generar cercanía y afinidad con las personas.  Lo primero que debes tener en cuenta es que es un medio muy usado y en muchas ocasiones se percibe como aburrido y monótono, llegando al punto que la gente omite los mensajes.

Publicidad en impresos

Lo puedes hacer en directorios, para dar a conocer los servicios de tu empresa o en periódico y revistas, con un mensaje creativo y llamativo.

Es un método tradicional pero efectivo para dar a conocerte y llegar a un número de usuarios con necesidades reales, ya que son ellos quienes buscan los espacios publicitarios.

Estos solo son algunas maneras de hacerlo, pero medios offline existen muchos, y cada uno te brinda una posibilidad diferente de comunicarte, la clave está en hacerlo con un creatividad e innovación, así haces de un medio tradicional algo no tan tradicional.

Ventajas de medios Offline

Ø  Alcance a poblaciones que no tienen acceso constante a Internet o prefieren los medios tradicionales.

Ø  Permite una conexión personal y tangible con los clientes, por ejemplo, a través de ferias comerciales y eventos de networking.

Ø  Los materiales de marketing físicos, como tarjetas de visita o folletos, pueden tener un impacto duradero.

 Desventajas del Marketing Offline

Ø  Los costos pueden ser altos, especialmente para cosas como la publicidad en televisión o revistas, la asistencia a ferias comerciales y la producción de materiales de marketing físicos.

Ø  Es más difícil rastrear y medir los resultados en comparación con el marketing digital, lo que puede hacer que sea difícil evaluar la eficacia de ciertas estrategias.

Ø  La segmentación del público puede ser menos precisa que en el marketing digital, lo que puede hacer que sea más difícil alcanzar a tu público objetivo con precisión.





 

Objetivos Generales:

 

 1. Demostrar el impacto de la publicidad en la creación, consolidación y cambio de actitudes en los consumidores.

 2. Ilustrar cómo las campañas exitosas pueden generar lealtad hacia una marca o modificar percepciones negativas previas. 

 3. Destacar la importancia de las emociones y los valores en la publicidad, más allá de la simple promoción de productos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivos Específicos

 1. Mostrar estrategias para consolidar actitudes positivas hacia un producto, como en el caso de la crema de cacao, reforzando los beneficios ya percibidos por los consumidores. 

 2. Exponer cómo se pueden cambiar actitudes negativas mediante campañas que apelan a emociones profundas, como el instinto maternal en la promoción de pañales desechables. 

 3. Explicar cómo crear nuevas actitudes cuando se introduce un producto innovador, como las zapatillas de “teleporte” de Adidas, enfocándose en generar una percepción de novedad y superioridad. 

 4. Subrayar la importancia del mensaje claro y repetitivo en la construcción de percepciones positivas, como el uso de ingredientes clave para consolidar la imagen saludable de ciertos productos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Estrategia: Crear, Cambiar y Consolidar Actitudes" de El libro rojo de la publicidad de Luis Bassat:

Tema central:

El capítulo aborda la importancia de la estrategia publicitaria como un instrumento no solo para vender productos, sino para influir activamente en las actitudes de los consumidores. Bassat identifica tres objetivos estratégicos clave: crear, cambiar y consolidar actitudes hacia las marcas y productos.

 

Análisis de las ideas principales:

  1. Crear actitudes:
    • Significado: Crear actitudes implica generar una percepción completamente nueva en la mente del consumidor. Esta estrategia se usa, principalmente, en el lanzamiento de productos o marcas nuevas, donde no existen ideas preconcebidas.

 

    • Análisis: Este proceso es clave para el posicionamiento inicial de una marca. El éxito de una campaña depende de la capacidad para captar la atención del público de forma eficaz y memorable. Bassat sugiere que el uso de una identidad clara y distintiva es fundamental para conseguir este propósito, lo que implica una fuerte inversión en creatividad.

 

  1. Cambiar actitudes:
    • Significado: Esta estrategia es necesaria cuando una marca o producto ya existe, pero la percepción del público no es favorable o debe ajustarse para adaptarse a nuevas circunstancias de mercado o rebranding.
    • Análisis: Cambiar una actitud negativa o desactualizada es más complejo que crear una desde cero, ya que se requiere desafiar percepciones arraigadas. Este proceso implica que la publicidad debe apelar a argumentos emocionales y racionales para cambiar las percepciones de manera gradual y lograr aceptación. Aquí, Bassat parece advertir sobre la dificultad inherente de modificar ideas ya formadas en la mente del consumidor.

 

 

 

 

  1. Consolidar actitudes:
    • Significado: Una vez que se ha creado o cambiado una actitud, es crucial mantener esa percepción favorable en el tiempo. La consolidación se centra en reforzar lo positivo y asegurar la lealtad del consumidor hacia la marca.
    • Análisis: La consolidación requiere consistencia y coherencia en la comunicación de la marca. Bassat destaca que el mensaje debe ser uniforme a través de todos los medios para evitar confusión y reforzar el vínculo emocional y racional con el consumidor. En este sentido, la estrategia es a largo plazo y busca evitar que la competencia altere las actitudes ya formadas.

 

Coherencia y uniformidad como claves estratégicas:

  • Análisis de la coherencia: Bassat insiste en que una estrategia publicitaria solo será eficaz si se mantiene consistencia a través de todos los canales de comunicación. Las campañas deben ser coordinadas para que los mensajes sean congruentes en cualquier formato, desde los medios tradicionales hasta los digitales. Esto no solo ayuda a consolidar la actitud del consumidor, sino que también crea una imagen coherente y sólida de la marca.

 

Equilibrio entre emociones y razón:

  • Análisis de las emociones: Bassat resalta la importancia de utilizar tanto elementos emocionales como racionales en la publicidad. Mientras que las emociones generan una conexión inmediata y profunda con el consumidor, las razones aportan la credibilidad y confianza necesarias para una decisión de compra informada.
  • Conclusión analítica: En este equilibrio, Bassat parece sugerir que las emociones pueden ser un gancho inmediato para captar la atención, pero es el contenido racional lo que puede hacer que esa conexión perdure y genere una actitud duradera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión del análisis:

El capítulo se enmarca dentro de una visión holística de la publicidad, donde la estrategia no se reduce a un simple aumento de ventas, sino que se entiende como un mecanismo para gestionar percepciones y, por ende, influir en las decisiones de los consumidores a largo plazo. Bassat ve la publicidad como una herramienta que puede modificar comportamientos y creencias. Así, el éxito de una campaña se basa en tres factores esenciales: crear, cambiar y consolidar actitudes, que solo pueden lograrse con consistencia en el mensaje, una buena estrategia y un equilibrio adecuado entre las emociones y la razón.

Este enfoque destaca la naturaleza transformadora de la publicidad, que va más allá de lo superficial y tiene el poder de cambiar la forma en que las personas perciben y se relacionan con las marcas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Los 10 principios de la creación" de El libro rojo de la publicidad de Luis Bassat

Introducción: En el capítulo "Los 10 principios de la creación" de El libro rojo de la publicidad, Luis Bassat desglosa los fundamentos esenciales para la creación publicitaria eficaz. Estos principios representan una guía que ayuda a los publicistas a desarrollar campañas creativas que no solo impacten al público, sino que también cumplan con los objetivos comerciales de sus clientes. A través de este enfoque sistemático, Bassat subraya la importancia de la simplicidad, la coherencia y el conocimiento profundo del público objetivo en el proceso creativo.

Síntesis de los principios:

  1. Claridad en el mensaje: El mensaje publicitario debe ser simple y directo, evitando complicaciones o mensajes ambiguos que puedan confundir al público. Un mensaje claro aumenta las probabilidades de ser entendido y recordado.
  2. Simplicidad en la idea: Bassat insiste en que la simplicidad es clave. Las ideas más potentes son aquellas que se expresan de manera concisa, ya que permiten al receptor captar rápidamente el mensaje central.
  3. Relevancia para el público: Conocer bien al público objetivo es fundamental. Los mensajes deben estar diseñados específicamente para resonar con los intereses, valores y aspiraciones de los consumidores.
  4. Originalidad: En un mercado saturado de información, la originalidad es crucial para destacar. Bassat promueve la búsqueda de enfoques únicos y frescos que capten la atención del público de manera creativa.
  5. Persuasión emocional: La publicidad eficaz genera emociones. Bassat sostiene que las campañas más impactantes son aquellas que apelan no solo a la razón, sino también a los sentimientos, provocando una conexión emocional.
  6. Consistencia: Una campaña debe ser coherente en su mensaje, imagen y tono a lo largo del tiempo y en todos los medios en los que se transmita. Esto asegura que el mensaje sea reforzado y recordado.
  7. Innovación: Las mejores campañas publicitarias son aquellas que se arriesgan a innovar, tanto en el mensaje como en los formatos. La capacidad de sorprender al público es clave para atraer su atención.
  8. Concisión: El tiempo de atención del público es limitado, por lo que es vital que el mensaje sea breve y esté bien enfocado para que pueda ser absorbido rápidamente.
  9. Adaptabilidad a los medios: Cada medio de comunicación tiene características específicas, y una campaña debe adaptarse de manera eficaz a cada uno. Bassat resalta la importancia de comprender cómo el mensaje debe ajustarse a la televisión, la radio, los periódicos o el entorno digital.
  10. Compromiso ético: El capítulo cierra con una reflexión sobre la responsabilidad ética del publicista. Las campañas no deben manipular ni engañar, sino ofrecer contenido honesto y transparente.

Análisis crítico: Este capítulo destaca por su enfoque práctico y realista, proporcionando directrices claras que pueden aplicarse tanto en la publicidad tradicional como en la moderna. Bassat logra un equilibrio entre creatividad y estrategia, resaltando que una buena idea publicitaria no solo debe ser innovadora, sino también efectiva desde el punto de vista del negocio y la ética.

Un punto destacable es la relevancia de la simplicidad y claridad en la creación publicitaria, principios que siguen siendo fundamentales hoy en día, incluso en la era digital donde el público está expuesto a miles de mensajes diarios. Sin embargo, aunque Bassat menciona la importancia de la innovación, en algunos casos el libro podría parecer limitado en cuanto a ejemplos de cómo romper los moldes tradicionales, sobre todo para la nueva era digital que ha transformado radicalmente la publicidad.

 

Conclusión:

El capítulo "Los 10 principios de la creación" ofrece una guía esencial para cualquier profesional de la publicidad que busque crear campañas efectivas, originales y éticamente responsables. Bassat sintetiza los pilares básicos que deben guiar el trabajo creativo, proporcionando un marco práctico aplicable en cualquier contexto mediático. Sin embargo, el rápido avance de la tecnología y los nuevos medios obligan a reinterpretar algunos principios para adaptarlos a los retos y oportunidades actuales.

 





Cuestionario

 

1.      ¿Cómo se define la "actitud" según el autor del libro rojo?

 

R: Una actitud se define como una predisposición aprendida hacia un objeto, persona o situación, que influye en cómo una persona piensa, siente y se comporta.

 

¿Cuál es Tu Gran Idea?

 

 

 

2.      ¿Cuáles son los componentes principales de una actitud?

 

R: Las actitudes están formadas por tres componentes principales:

Ø  Cognitivo: Creencias o pensamientos acerca del objeto de actitud.

Ø  Afectivo: Sentimientos o emociones hacia el objeto.

Ø  Comportamental: Intenciones o disposiciones a actuar de cierta manera en relación con el objeto.

 

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

 

 

 

3.      ¿Cuáles son las fases del cambio de actitud según el modelo presentado en el libro?

 

R: El cambio de actitud sigue un proceso que incluye las siguientes fases:

Ø  Atención: La persona debe estar expuesta a un estímulo o mensaje.

Ø  Comprensión: El mensaje debe ser comprendido.

Ø  Aceptación: La persona debe aceptar la nueva idea o perspectiva.

Ø  Retención: La nueva actitud debe ser recordada.

Ø  Acción: La nueva actitud se traduce en un cambio de comportamiento.

 

Cambio de Actitudes | PDF | Actitud (psicología) | Psicología Social

 

4.      ¿Qué factores influyen en el proceso de cambio de una actitud?

 

R: Los factores que influyen en este proceso incluyen la fuente del mensaje, el contexto social, la relevancia del tema y la estructura del mensaje.

 

Teoría Del Consumidor - Qué Es, Definición Y Concepto

 

 

 

 

 

5.      ¿Cuál es el enfoque principal del capítulo?

 

R: La gestión y modificación de actitudes del consumidor es el enfoque principal del capítulo.

 

 

Comportamiento del Consumidor - Mind Map

 

 

6.      ¿Qué estrategias se proponen para cambiar actitudes negativas?

R: proponen,

Ø  Usar testimonios y casos de éxito.

Ø   Proporcionar información que contradiga creencias erróneas.

 

Creencias erróneas de seguridad informática | Opinión | HayCanal

 

 

 

 

 

 

7.      ¿Cómo se puede reforzar una actitud positiva una vez creada?

R: Utilizando publicidad repetida y comunicando beneficios adicionales del producto.

 

 

Usa la repetición como herramenta de marketing, marketing de repetición

8.      ¿Qué importancia tiene la segmentación del público en el proceso de creación y cambio de actitudes?

 

R: la segmentación del público es crucial porque permite desarrollar mensajes específicos que resuenen con diferentes grupos de consumidores. Cada segmento puede tener sus propias creencias, valores y motivaciones, por lo que un mensaje generalizado puede no ser efectivo. La segmentación asegura que las campañas sean relevantes y personalizadas, aumentando las probabilidades de que las actitudes sean creadas o modificadas de manera efectiva.

 

¿Por qué deberías segmentar tu público objetivo? - One Step CRM

 

 

 

 

 

 

9.        ¿cómo pueden las marcas abordar actitudes profundamente arraigadas que son negativas?

Respuesta: Abordar actitudes profundamente arraigadas requiere un enfoque estratégico y cuidadoso. Las marcas deben:

Comprender la raíz de la actitud negativa: Realizar investigaciones para identificar las creencias y experiencias que sustentan la actitud.

Utilizar la educación y la información: Proporcionar datos y contexto que puedan desafiar la creencia negativa, presentando información de manera clara y accesible.

Involucrar a embajadores de la marca: Personas influyentes o clientes satisfechos pueden ayudar a cambiar percepciones negativas al compartir sus experiencias positivas.

Ser pacientes y consistentes: Cambiar actitudes profundamente arraigadas puede llevar tiempo, por lo que es crucial mantener un enfoque consistente y a largo plazo.

 

Marketing emocional: Top Ten de marcas más queridas en la región

 

10.  ¿Cuál es el principio más importante en la creación publicitaria según Bassat?

R: Luis Bassat enfatiza que la idea es el núcleo de toda campaña publicitaria. Una gran idea puede captar la atención del consumidor y diferenciarse en un mercado saturado. Es el elemento que puede convertir un anuncio en algo memorable y efectivo. La creatividad no solo se trata de lo visual o lo verbal, sino de cómo se conecta emocionalmente con el público y se transmite de manera efectiva.
















CUESTINARIO INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA

  1. ¿Qué es la investigación publicitaria?

R: La investigación publicitaria es el proceso de recopilar y analizar datos para mejorar la eficacia de las campañas publicitarias. Esta investigación se realiza antes, durante y después de la campaña para comprender el impacto de los anuncios, las preferencias del público y las mejores estrategias para alcanzar los objetivos de marketing.

  1. ¿Por qué es importante la investigación publicitaria?

R: La investigación publicitaria es crucial para el éxito de las campañas publicitarias y para la toma de decisiones estratégicas en marketing. Se trata de recopilar, analizar y utilizar datos para entender mejor los mercados, las audiencias y la efectividad de los mensajes publicitarios.

  1. ¿Cuáles son los tipos de investigación publicitaria que existen?

R: Tipos de investigación publicitaria que existen:

Ø  investigación previa a la campaña: Se usa para identificar el público objetivo, sus hábitos, actitudes y comportamientos. También se investiga qué mensaje o formato de anuncio puede ser más efectivo.

 

Ø  Investigación de desarrollo de la campaña: En esta etapa se prueba el concepto o los anuncios con grupos de enfoque o encuestas, antes de lanzarlos al público. Se busca entender si el mensaje es claro, atractivo y motivador.

 

Ø  Investigación posterior a la campaña: Se evalúan los resultados de la campaña para medir su impacto. Esto incluye el análisis del recuerdo de la marca, el aumento de ventas, la percepción del consumidor o cualquier otro indicador clave de rendimiento.

  1. Pretest publicitario

R: El pretest publicitario es una técnica utilizada en la investigación publicitaria para evaluar la eficacia de un anuncio antes de lanzarlo al público de manera definitiva. Su objetivo es predecir el impacto que tendrá el anuncio en términos de comunicación, persuasión y respuesta del público objetivo, permitiendo realizar ajustes antes de la campaña oficial.

  1. Prueba del jurado de consumidores

R: La prueba del jurado de consumidores es una técnica de investigación publicitaria en la que un grupo seleccionado de consumidores, que representan al público objetivo, evalúa varios anuncios o conceptos publicitarios antes de su lanzamiento. Este "jurado" actúa como un panel que proporciona retroalimentación directa sobre diferentes aspectos del anuncio, como la claridad del mensaje, el atractivo visual, el impacto emocional, entre otros.

  1. Estudios perceptivos

R: Los estudios perceptivos son investigaciones que buscan entender cómo los consumidores perciben un producto, marca o anuncio, basándose en sus impresiones, actitudes y emociones. Este tipo de estudios se centra en la forma en que las personas interpretan y reaccionan a los estímulos publicitarios, y cómo esto afecta su comportamiento de compra o interacción con la marca.

 

 

  1. Experimento de ventas

R: El experimento de ventas es una técnica utilizada en la investigación de mercado y publicidad para medir el impacto de una campaña publicitaria o una acción de marketing en las ventas reales de un producto o servicio. A través de este método, se introduce una variable, como un nuevo anuncio, un cambio de precio o una promoción especial, y se observan los efectos sobre las ventas para evaluar su efectividad.

  1. Postest publicitario

R: El postest publicitario es una técnica de investigación utilizada después del lanzamiento de una campaña publicitaria para evaluar su impacto y efectividad. Su objetivo principal es analizar qué tan bien ha funcionado el anuncio o campaña en términos de recuerdo de marca, cambios en la percepción, intención de compra y otros indicadores clave de rendimiento.

  1. Prueba Gallup y Robinson

R: La Prueba Gallup y Robinson es una metodología desarrollada por la empresa de investigación de mercado Gallup & Robinson, reconocida por evaluar la efectividad de anuncios publicitarios en medios tradicionales, especialmente en televisión y prensa. Esta prueba se centra en medir cómo los anuncios impactan en el público en términos de recuerdo, persuasión y comportamiento del consumidor.

  1. Prueba de recuerdo sin asistencia

R: La prueba de asociación es una técnica de investigación utilizada en publicidad y psicología del consumidor para identificar y analizar las asociaciones mentales que los consumidores tienen con una marca, producto, o anuncio. El objetivo principal de esta prueba es explorar qué palabras, ideas, emociones o conceptos surgen en la mente de los consumidores cuando piensan en una marca o ven un anuncio. Esto permite a las empresas comprender mejor cómo se percibe su marca y si su mensaje está alineado con las expectativas o deseos del público.

  1. Prueba de asociación

R: Una prueba de asociación es una técnica estadística utilizada para determinar si existe una relación significativa entre dos o más variables. Estas pruebas se emplean comúnmente en estudios de genética, psicología, sociología, economía y otros campos donde se quiere entender la conexión entre factores.

  1. Prueba de progreso

R: La prueba de progreso se refiere generalmente a un conjunto de evaluaciones diseñadas para medir el avance de un individuo o grupo en relación con objetivos específicos a lo largo del tiempo.

  1. Pruebas de actitud

R: Las pruebas de actitud son herramientas de evaluación diseñadas para medir las creencias, valores y disposiciones emocionales de una persona hacia un tema, situación o grupo específico. Estas pruebas son útiles en diversos contextos, incluyendo la educación, el ámbito el boral y la investigación social.

 

  1. Cuál es el rol de la investigación publicitaria (ver en presentación)

R: El rol de la investigación publicitaria es proporcionar datos y conocimientos clave para guiar las decisiones en el proceso de planificación, desarrollo, implementación y evaluación de las campañas publicitarias. Esta investigación actúa como una herramienta estratégica que permite a las empresas asegurar que sus esfuerzos publicitarios sean efectivos, dirigidos y rentables.

  1. ¿Qué es investigación publicitaria cualitativa?

R: La investigación publicitaria cualitativa es un enfoque de investigación que se centra en comprender en profundidad las percepciones, motivaciones, emociones y actitudes de las personas hacia una campaña publicitaria, un producto o una marca. A diferencia de la investigación cuantitativa, que busca datos numéricos y resultados estadísticos, la investigación cualitativa explora aspectos subjetivos y complejos del comportamiento del consumidor a través de métodos como entrevistas, grupos focales y análisis de contenido.

  1. ¿Cuál es alcance de la investigación publicitaria?

R: El alcance de la investigación publicitaria abarca una amplia variedad de áreas que ayudan a las empresas a diseñar, ejecutar y evaluar campañas publicitarias efectivas. Se extiende desde la fase inicial de planificación hasta la evaluación posterior a la campaña, proporcionando información clave sobre el comportamiento del consumidor, la efectividad del mensaje y el rendimiento de la campaña.

  1. ¿Cuál es el objetivo de la investigación publicitaria?

R: El objetivo de la investigación publicitaria es proporcionar información valiosa y basada en datos que ayude a las empresas a diseñar, ejecutar y evaluar campañas publicitarias más efectivas. Esta investigación sirve para garantizar que los esfuerzos publicitarios lleguen al público adecuado, transmitan los mensajes correctos y generen los resultados deseados, como el aumento del reconocimiento de marca, la mejora en la percepción del producto o un mayor retorno sobre la inversión.

  1. ¿Cuál es la función de la investigación publicitaria?

R: La función de la investigación publicitaria es proporcionar datos y conocimientos esenciales para la planificación, ejecución y evaluación de campañas publicitarias. Sirve como una herramienta estratégica para que las empresas tomen decisiones informadas, optimicen sus esfuerzos publicitarios y aumenten la efectividad de sus mensajes.

  1. ¿Por qué cada día es más complejo la investigación publicitaria?

R: Cada día, la investigación publicitaria se vuelve más compleja debido a una serie de factores relacionados con la evolución tecnológica, los cambios en el comportamiento del consumidor y el crecimiento de la competencia en el ecosistema digital.

  1. ¿Por qué es importante medir la efectividad de la publicidad?

R: Medir la efectividad de la publicidad es crucial porque permite a las empresas evaluar si sus campañas están cumpliendo con los objetivos propuestos y cómo están impactando en el público objetivo.

  1. Enumero los pasos del proceso de investigación publicitaria

R: Aquí tienes los pasos del proceso de investigación publicitaria enumerados de manera concisa:

  1. Definición del Problema u Objetivo
  2. Desarrollo del Plan de Investigación
  3. Selección de la Muestra
  4. Recolección de Datos
  5. Análisis de los Datos
  6. Interpretación de los Resultados
  7. Presentación de Resultados y Recomendaciones
  8. Toma de Decisiones y Acción
  9. Seguimiento y Evaluación

Estos pasos son esenciales para llevar a cabo una investigación publicitaria efectiva y garantizar que los resultados sean relevantes y útiles para la toma de decisiones.

 

 

 


Word puzzle

Texto, Carta

Descripción generada automáticamenteAdvertisement

                                                                               Campaign

                                                                               Slogan

                                                                               Distribution

                                                                               Influencer

                                                                               Message

                                                                               Media

                                                                               Advertising

                                                                               Trends

                                                                               Reach

                                                                               Marketing

                                                                               Segmentation

                                                                               Logo

                                                               Target

Un par de hombres sentados en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza baja

 

 

Advertisement: A visual, auditory, or textual message designed to promote a product, service, or idea, aiming to capture the audience's attention.

Campaign: A set of organized and targeted advertising strategies and actions aimed at achieving a specific goal, such as increasing sales or improving brand awareness.

Slogan: A short and memorable phrase used to identify and promote a brand or campaign, highlighting its essence or unique value.

Distribution: The process of delivering products from the manufacturer to the end consumer, including logistics and sales channels.

Influencer: A person with a significant audience on social media or other digital platforms, capable of impacting their followers' purchasing decisions.

Message: The main content or idea intended to be communicated to the audience through advertising.

Media: Channels or platforms (such as television, radio, print, or social media) used to disseminate advertising messages.

Advertising: The activity of promoting products, services, or ideas through messages designed to persuade and capture the audience's attention.

Trends: Emerging changes or preferences in consumer behavior, media, or advertising strategies that shape the direction of campaigns.

Reach: A metric that measures the number of people exposed to an advertising message within a specific time frame.

Marketing: A set of strategies and tactics focused on identifying and satisfying consumer needs while creating value for the brand.

Segmentation: The process of dividing the market into homogeneous groups of consumers to tailor strategies and messages.

Logo: A graphic representation or symbol that identifies a brand, company, or product.

Target Audience: The specific segment of the market that a particular advertising campaign aims to reach.

 



















Comentarios